Expertos

Economía

Social

Cambio Climático

Manuel Silva

Fiel creyente de que las empresas juegan un rol clave para el desarrollo del país. Apasionado por la innovación y el emprendimiento social. Desarrollo y articulo iniciativas de impacto social para el cierre de brechas.

El rol de los emprendimientos sociales y ambientales en la agenda ODS
19 Feb 2025 | 8:00 h

El rol de los emprendimientos sociales y ambientales en la agenda ODS

El rol de los emprendimientos sociales y ambientales en la agenda ODS

El mundo enfrenta múltiples crisis y lo vemos reflejado en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enmarcados en lo que se conoce como la Agenda 2030. De las 169 metas incluidas en los 17 ODS, solo el 17% están encaminadas hacia el 2030, el progreso es moderado o mínimo en casi la mitad, y más de un tercio están estancadas o en regresión. Si a esto le sumamos que los impactos de la pandemia de la COVID-19, los conflictos y el cambio climático han y continúan afectando a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, el sentido de urgencia para gobiernos, sociedad civil y sector privado debería ser mayor.

En este contexto, en las últimas décadas ha surgido un movimiento de modelos de negocio innovadores que ponen el propósito e impacto social y ambiental en el centro de todo lo que hacen. Este fenómeno, denominado ‘emprendimiento social y ambiental’, está cambiando la manera cómo concebimos el rol de la empresa en la sociedad y el impacto que esta puede generar.

Los emprendimientos sociales se distinguen de las empresas tradicionales porque buscan resolver problemas sociales a través de modelos de negocio y ponen un gran énfasis en la creación de valor social y ambiental, además del económico. Pueden tener modelos de generación de recursos híbridos que se sustenten en donaciones e ingresos a partir de la comercialización de productos y/o servicios, pero el resultado es organizaciones autosuficientes enfocadas en el cierre de brechas sociales y ambientales y que reinvierten sus ganancias en avanzar hacia este propósito.

Según el Reporte sobre el estado del emprendimiento social entre el 2013 y el 2023 del Foro Económico Mundial y de la Schwab Foundation for Social Entrepreneurship, existen más de 100 millones de empresas sociales en el mundo que generan más de 200 millones de empleos. En conjunto, representan alrededor del 2 % del Producto Bruto Interno global, lo que les ha valido el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidades a través de la resolución sobre Promoción de la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible de 2023.

En el Peru, Kunan es la plataforma de impulso y articulación de los emprendimientos sociales y ambientales en el país. Con 10 años de trayectoria, más de un millón de soles en fondos otorgados y más de 400 emprendimientos sociales y ambientales en su red, se ha convertido en referente regional en la integración y dinamización de los actores que juegan un papel relevante para el desarrollo del ecosistema. Desde oportunidades comerciales, networking, proveeduría social con grandes empresas hasta financiamiento, Kunan pone a disposición todos los recursos necesarios para impulsar emprendimientos en función a su etapa de maduración.

Los emprendimientos sociales y ambientales desempeñan un papel fundamental en la reducción de brechas en el Perú, generando oportunidades para personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad y que aun no participan plenamente en la vida económica. Para catalizar esta forma de hacer negocios con impacto, es necesario continuar trabajando en la mejora al acceso a financiamiento, simplificar la burocracia y articular una red de soporte que les permita seguir creciendo.