WiFi7, la evolución más reciente después del WiFi 6 y 6E, ya es una realidad, aunque en Perú aún no se ha expandido ampliamente. Esto se debe principalmente a la falta de conocimiento sobre sus beneficios en conectividad local. A pesar de que su presentación oficial se dio en el CES 2024, en Las Vegas, mucha gente todavía ignora su verdadero potencial.
Para entender a mayor profundidad el nuevo escenario que plantea el WiFi7, conversamos con Elvis Moron, Huawei IoT Solution Manager, quien nos compartió su perspectiva sobre la situación de la conectividad en Perú y los retos típicos que enfrentamos.
El especialista señala que "WiFi7 representa una gran mejora en las comunicaciones inalámbricas, proporcionando al usuario una experiencia única en términos de latencia, velocidad, rendimiento y estabilidad. Esto permitirá eliminar la necesidad de cables en casa".
WiFi7 teóricamente alcanza hasta 46 GBps en el hogar, por lo que casi quintuplica la capacidad de WiFi 6/6E (menos de 10 GBps). Bajo el nombre técnico 802.11be, ofrece mejoras en rendimiento, ancho de banda y eficiencia e introduce MLO (Multi-Link Operation) para optimizar los canales. Funciona en 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
Moron explica que "la capacidad de soportar múltiples dispositivos, dado el aumento de equipos en casa, es crucial. WiFi7 ofrece una experiencia estable y rápida, incluso con varios dispositivos conectados". Adicionalmente, el ancho de banda se expande de 160 MHz a 320 MHz, y el MIMO (multiple input, multiple output) se duplica, aumentando los flujos espaciales de 8 a 16, permitiendo mayor transferencia de datos.
Demostraciones de la industria revelan que WiFi7 podría reemplazar al ethernet gracias a su capacidad y eficiencia. Según el Huawei IoT Solution Manager, "Perú, con 10 millones de hogares y solo 30% con internet, necesita soluciones como WiFi7 para expandir la conectividad sin los altos costos de la fibra óptica".
WiFi7 busca apoyar la transmisión en 4K y 8K y disminuir la latencia en juegos, crucial en la era del streaming. "La latencia es cuatro veces menor que en WiFi 6, ideal para juegos exigentes. Para streaming, puedes disfrutar de contenido 4K/8K sin inconvenientes", comenta Moron.
Moron aclara que "los equipos actuales son dual band, operan en 2,4 GHz y 5 GHz. WiFi7 aprovecha ambas bandas junto a 6 GHz usando MLO, mejorando la comunicación simultánea".
Frecuentemente, no se aprovecha totalmente el internet contratado debido a las limitaciones del router o su mala ubicación. Interferencias de microondas o materiales metálicos pueden afectar el rendimiento. "Con un router WiFi7, tu dispositivo reflejará mejor la capacidad real del proveedor", destaca el experto en IoT.
Elvis Moron menciona que "el crecimiento vertical en Lima con más paredes de concreto afecta la señal. Se han tomado medidas para mejorar, pero las interferencias aún impactan. WiFi Mesh puede ayudar a extender la señal incluso entre paredes".