El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que más de 120 mil personas que viven en zonas rurales accederán por primera vez a servicios de internet móvil, como parte del avance hacia la implementación de la tecnología 5G en el país.
Para hacer esto posible, el MTC trabaja en la asignación de frecuencias de señal —también llamadas espectro radioeléctrico— que las empresas operadoras necesitan para ofrecer el servicio 5G. Estas frecuencias se subastarán el próximo 29 de agosto de 2025, y las empresas que las obtengan estarán obligadas a invertir en llevar conectividad móvil a comunidades rurales que hoy no tienen cobertura.
Las compañías América Móvil Perú, Telefónica del Perú, Viettel Perú, Entel Perú y Americatel Perú han pasado los requisitos técnicos, legales y económicos que exige el proceso y continúan en carrera para recibir estas frecuencias.
Además de competir por las señales necesarias para operar el 5G, estas empresas deben cumplir Compromisos Obligatorios de Inversión, que significan llevar servicios móviles a zonas rurales y mejorar la cobertura en carreteras nacionales.
Gracias a este plan, más de 1221 localidades rurales contarán por primera vez con servicios móviles, principalmente 4G. También se instalará infraestructura para mejorar la cobertura en 1699 kilómetros de carreteras nacionales, permitiendo que más personas puedan comunicarse mientras se desplazan por el país.
Para que las empresas puedan ofrecer servicios 5G, necesitan utilizar ciertas frecuencias de señal (espectro radioeléctrico). Estas señales serán entregadas por el MTC a través de una subasta pública que se realizará el 29 de agosto de 2025. En este proceso, se asignarán 100 MHz de señal dentro de la banda 3.5 GHz, que es fundamental para que el 5G funcione con alta velocidad y calidad.
Una vez concluida la subasta, el MTC firmará contratos con las empresas que ganen las frecuencias. Estos contratos incluirán los compromisos de inversión en zonas rurales y en carreteras, con el objetivo de mejorar la conectividad en todo el país, especialmente en lugares que hoy no tienen acceso a servicios móviles.