En horas de la mañana un sonido de alarma despertó a miles de peruanos. Por si fuera poco, se repitió más de una vez para dejar en claro su cometido: alertar sobre la presencia de ondas anómalas en la profundidad del mar. Todo esto provocado por el terremoto de magnitud 8.7 frente a la península de Kamchatka, Rusia.
Validado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la primera alarma llegó bordeando las 8:20 de la mañana. Ante este escenario, se reflejó la necesidad de contar con las alertas de emergencia activadas en los dispositivos. De esta manera, se podrá tomar decisiones más rápidas en cuanto a términos de autoprotección.
En el caso de Android, el proceso puede variar levemente según el tipo de modelo y la versión del dispositivo. De todas formas, por lo general se configura así:
En algunos modelos la ruta es: Ajustes > Seguridad y emergencias > Alertas de emergencia inalámbricas.
El sistema conocido como ES-Alert funciona con la tecnología 4G y 5G para alcanzar a más del 90% de la población. Estos se transmiten por las antenas de red y llegan a manera de notificación en la pantalla del dispositivo, acompañado de un sonido alarmante y la vibración del equipo. Incluso si el dispositivo se encuentra en modo silencio o "no molestar", la notificación llegará.
Es importante resaltar que existen tres niveles de alertas de protección civil:
De acuerdo con los informes de la Marina de Guerra del Perú, se proyectó la llegada de trenes de olas en diferentes puntos del litoral peruano. No obstante, hasta el momento, no se ha registrado ninguna anomalía.
A pesar de ello, ante la activación de la alerta de tsunami, las autoridades recomiendan evitar actividades portuarias, pesqueras, deportivas o recreativas relacionadas con el mar.
Contar con las alertas de emergencia activadas en el dispositivo, garantizará que la población reciba información oficial y en tiempo real sobre la situación de peligro existente.