AMPLIO COMPROMISO POR LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ofrece diversos programas que apoyan la innovación y la tecnología pensando en el desarrollo del país.
Andrés Salas y Brian Mejía: Ingenieros electrónicos de la UPC innovan para mejorar la acuicultura en el Perú
Andrés Salas y Brian Mejia, ingenieros electrónicos egresados de la UPC, patentaron un proyecto que facilita el conteo y medición de peces alevines con el fin de mejorar los procesos en la acuicultura y evitar la manipulación de las especies para no exponer a los peces a un alto estrés a tan temprana edad.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en su constante búsqueda para ayudar al desarrollo del país, gracias a los egresados de la carrera de Ingeniería Electrónica, Andrés Salas y Brian Mejia, junto con el Dr. Guillermo Kemper, profesor de la casa de estudio, desarrollaron un sistema automático que facilita de manera significativa las tareas operativas en la acuicultura, como, por ejemplo, el proceso de conteo y medición de alevines de tilapia.
En la actualidad, existen muchos procesos manuales encargados de realizar estos cálculos, los cuales tienen una gran subjetividad, requieren mucho tiempo para ser ejecutados y representan un gran riesgo para los alevines al sustraerlos del agua. De esta manera, los ingenieros de la UPC buscaron erradicar la intervención manual y aseguraron que los alevines siempre se encuentren dentro del agua.
Innovación y excelencia académica
Este sistema desarrollado por los egresados Andrés Salas y Brian Mejía, es el resultado de uno de los proyectos de I+D+i seleccionados en el Concurso Anual de Incentivo a la Investigación que promueve la Dirección de Investigación de la UPC.
Además de la financiación del proyecto, la Dirección de Investigación ofrece apoyo técnico y económico para el registro del producto patentable. Gracias a estos incentivos otorgados desde 2017, la UPC ya ha logrado registrar 62 patentes ante INDECOPI, fruto de proyectos de investigación científica desarrollados en las áreas de ingeniería, ciencias de salud y arquitectura, así como 20 patentes registradas en PATENTSCOPE, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Mencionando también que la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) tiene 37 líneas de investigación registradas oficialmente en su Dirección de Investigación y SUNEDU; esta ha sido reconocida en el cuarto lugar, entre todas las universidades peruanas, según el Scimago Iber Ranking 2021, y es considerada la universidad número 1 en internacionalización del Perú entre el año 2014 y el año 2021 , según el ranking de las Mejores Universidad del Perú realizado por la revista América Economía.
Asimismo, la UPC cuenta con un modelo educativo orientado al desarrollo profesional del egresado y actualizado de acuerdo con las exigencias del país y del mundo. Por esa razón, los alumnos y egresados que pertenecen a la casa de estudios pueden acceder a más y mejores oportunidades.
Cambiando el desarrollo de la acuicultura en el Perú
La finalidad de esta innovación es mejorar el proceso de conteo y medición de las crías de tilapia en piscigranjas, mediante la convergencia de tecnología de algoritmos de procesamiento de imágenes con un sistema electromecánico para garantizar que los alevines permanezcan siempre en su medio natural.
De ese modo, se logra una precisión de hasta 98% en el conteo y de 90% en la medición del largo y ancho de los peces.
"El desarrollo de este sistema aporta nuevos conocimientos y nueva tecnología para el sector acuícola, estableciendo un gran potencial para la mejora de la productividad. Reemplaza la intervención manual por un sistema automático no invasivo que mejora la rapidez en el conteo y medición de los peces. Así, evita que los alevines puedan morir por manipulación manual y ofrece mayor precisión sobre su cantidad y tamaño al momento de ser entregados al proceso de venta”, explicó Andrés Salas.
Fuente: DifusiónPor esta innovación y desarrollo, los ingenieros Salas y Mejia han sido reconocidos en la semana de la propiedad intelectual organizada por INDECOPI bajo el título ‘Jóvenes peruanos que se lucen’, que premia a emprendedores creativos e innovadores.
Compromiso con la investigación científica y la tecnología
Así como ambos egresados de la carrera de Ingeniería, otros estudiantes también pueden sacar a flote interesantes innovaciones gracias al sistema académico y la metodología activa de enseñanza que tiene la UPC en la cual se prioriza la educación con herramientas digitales.
Son 53 carreras diseñadas en función de las necesidades del mercado actual y acorde a las tendencias laborales del futuro, con un sólido enfoque en gestión para garantizar la formación de profesionales con habilidades competitivas, y un enfoque de innovación para formar profesionales diferentes.
La UPC cuenta con laboratorios equipados con tecnología de última generación para cada una de las carreras:
- Fab-Lab: Laboratorio de fabricación digital, concepto creado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El FabLab se ha convertido en un espacio de creación y producción de prototipos ideal para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. Es en este espacio donde las facultades de Ingeniería y Diseño trabajan de manera conjunta y se han traído a la realidad muchos de los últimos proyectos y patentes generados en nuestra casa de estudios.
- Open Innovation: La estrategia de innovación abierta genera colaboración y co-creación a través de programas, challenges y actividades que buscan ideas y soluciones a problemas reales.
- Innovation Lab: En agosto del 2019 se lanzó el ILab y se creó el programa de innovación acelerada para crear productos mínimos viables en tecnologías emergentes.
Es así que, la universidad tiene como compromiso la transformación del país a través de una educación de calidad.
Vive la experiencia UPC.
Conoce más aquí: https://www.upc.edu.pe/nosotros/nuestro-compromiso/
FB: https://www.facebook.com/upcedu
[CONTENIDO PATROCINADO]