19 de octubre del 2022
Redacción República Sostenible Hace años que se habla de que los datos son el nuevo petróleo pues aficiona y mejora los procesos con herramientas de IA + Machine learning. Por ello, conocer la importancia de la analítica de datos en las empresas, permite que los líderes tomen mejores decisiones. Anteriormente, la recolección de información solía ser manual y consistía en hablar con los clientes cara a cara o realizar encuestas por teléfono o por correo. Cualquiera que haya sido el método, la mayoría de la información servía para comprender a los clientes y al mercado.
Sin embargo, debido al costo financiero, el tiempo, la dificultad de ejecución y otros puntos asociados con la recopilación de datos; muchas empresas realizaban análisis limitados, comenta Jaime Mourão, country manager de Stefanini – Sapia en Perú “Hoy en día, la analítica de datos nos permite entender mejor a los clientes y al mercado, de ahí la importancia de contar con plataformas o herramientas de negocios que nos ayude a tener a la mano información para que la empresa la use”, indica.
Mourão agrega que, esta es probablemente razón suficiente para implementar la analítica de datos en las compañías o empresas. Pero, explicó que, los grandes cambios son complicados, sobre todo en las compañías más conservadoras y tradicionales.
“Es importante saber el estado de los datos, las distintas fuentes. Si están estructurados o no, si son datos limpios o se deben estandarizar. Sin este proceso, cualquier iniciativa de Big data irá directo al fracaso”, indicó Mourão.
Por ello, desde Stefanini Perú, se dio a conocer cinco ventajas de la analítica de datos en las empresas:
1.- Posiciona a tu compañía en la vanguardia tecnológica al darle prioridad a herramientas innovadoras en el mercado.
2.- El uso democratizado de los datos, dejando a un lado el simple almacenamiento de los mismos, y utilizándolos para impactar en el negocio de forma inmediata.
3.- Obtención de resultados óptimos en el análisis de la información con la aplicación de ciencia de datos de vanguardia.
4.- Mejoras en los procesos productivos y comerciales de la empresa.
5.- Reducción de costos y tiempos en la obtención de análisis y resultados.