Lima, Diciembre de 2022
Redacción República Sostenible. El Ministerio del Ambiente (Minam) organizó el lanzamiento del proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) denominado “Manejo sostenible y restauración del bosque seco de la costa norte del Perú”, que cuenta con más de 7.6 millones de dólares y nace con el objetivo de fortalecer el compromiso y la colaboración de los aliados estratégicos en el cumplimiento de los objetivos del proyecto GEF Bosque Seco.
Durante el evento, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Yamina Silva, resaltó la importancia de los bosques secos al igual que los ecosistemas de la Amazonía o los ecosistemas altoandinos.
“Albergan una gran biodiversidad, con una población que vive y sustenta sus actividades en este ecosistema. Por ello, es prioritario remediar su degradación», recalcó.
Además, precisó que este ecosistema tiene alta resiliencia a las condiciones climáticas extremas “Se debe aprender de su adaptabilidad y compartir ese conocimiento en beneficio de las comunidades y para la restauración de los ecosistemas” expresó.
Proyecto sostenible
La dirección nacional de este proyecto está a cargo de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales, teniendo como agencias implementadoras a la FAO y IUCN y como sub ejecutor a Profonanpe (fondo ambiental del Perú). Los bosques secos son ecosistemas valiosos por la presencia de especies amenazadas y endémicas, solo el 6.6 % de la superficie de los bosques secos tropicales se encuentra dentro de áreas protegidas en América del Sur y son los más deforestados. Sustentar los medios de vida de las poblaciones locales es tarea complicada debido a la pérdida y degradación de los bosques secos tropicales, esto impacta en la capacidad para mantener una biodiversidad única y suministrar recursos naturales.