Redacción República Sostenible.
#GestiónSocial Una iniciativa enfocada en empoderar a los adolescentes para ejercer sus derechos de salud sexual y reproductiva, logró involucrar a 95 mil personas como agentes de cambio siendo adolescentes, jóvenes, madres, padres, personal de salud, docentes, voluntarias y voluntarios parte del proceso para prevenir el embarazo de niñas y adolescentes en Loreto, la región más grande del Perú.
¡Decidamos ya! Reducir el embarazo adolescente en Loreto, es un proyecto iniciado en el 2018 por Plan International Perú, y este 2023 presentará cuatro estudios de investigación desarrollados durante los cinco años de trabajo, los cuales tocan las temáticas de brechas de género, situación del embarazo adolescente y las barreras para el acceso de servicios diferenciados que enfrentan los adolescentes en torno a sus derechos sexuales y reproductivos.
Esta iniciativa se viene ejecutando en los distritos de Iquitos, San Juan Bautista, Beleìn, Punchana y Nauta, en articulación con instituciones públicas y privadas de la región Loreto. Se espera que los estudios mencionados sirvan de fuente de información y referencia para presentes y futuras acciones de prevención del embarazo adolescente.
“Hemos obtenido resultados a partir de la participacioìn de mujeres adolescentes, trabajando distintas acciones y promoviendo conocimientos sobre sus derechos sexuales y reproductivos; las barreras para ejercer la sexualidad responsable; desigualdad de geìnero y, finalmente, una evaluación del proyecto en la vida de las adolescentes y la sociedad”, comentó Elizabeth Meneìndez, Gerente de Unidad de Programas Loreto de Plan International Perú.
Presentación de estudios y acciones en Loreto
El evento se realizará el día jueves 30 de marzo de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en el Aula Magna de la Universidad de la Amazonía Peruana, calle Pevas 590 - Iquitos, donde se dará a conocer también el proceso de transformación de los participantes a través de una feria expositiva liderada por los adolescentes.