Redacción República Sostenible
Con el lema “El momento es ahora: ¡Limitemos a 1,5°C el calentamiento global!” se anunció la Expo Agua & Sostenibilidad 2023, feria tecnológica del agua a la que se sumó el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) con el objetivo de incentivar la búsqueda de soluciones e iniciativas que mitiguen los efectos del cambio climático en los ecosistemas, como los bosques, los cuáles son importantes para la provisión de cantidad y calidad del agua.
Durante la ceremonia de lanzamiento, Yessenia Valdárrago, coordinadora general de Expo Agua & Sostenibilidad 2023, enfatizó los peligros que conlleva el calentamiento global, con el incremento de desastres naturales, clima extremo, pérdida de la biodiversidad, riesgos de conflictos y violencia. “Necesitamos que las futuras inversiones en agua y saneamiento nos ayuden a tener cero emisiones netas, para tratar de limitar el calentamiento global en menos de 1,5 grados centígrados y evitar la catástrofe climática que ya varios expertos nos advierten hace años”, anotó.
La Expo Agua & Sostenibilidad es un evento anual de soluciones tecnológicas para los servicios de agua y sostenibilidad del Perú. En esta edición contará con la participación de más de 100 proveedores de soluciones tecnológicas para el sector y congregará a los decisores y expertos nacionales e internacionales para encontrar soluciones conjuntas acordes a nuestra realidad y necesidades en las diferentes regiones del país.
La feria se realizará del 4 al 6 de octubre próximo, en el Centro de Exposiciones Jockey, en Lima, y constará de pabellones con stands para la exhibición de empresas, entidades de gobierno y la cooperación internacional, así como conferencias magistrales, mesas redondas y diversos espacios de discusión entre los diversos actores relacionados al sector.