El bosque seco ecuatorial es un ecosistema natural que se extiende en toda la costa norte del país. Es hábitat de especies como la pava aliblanca, osos hormigueros, osos anteojos y, ,en cuanto a flora, alberga al algarrobo, sapote y faique.
No obstante, en los últimos 37 años, nuestro país perdió 298 mil hectáreas de bosque seco en las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad. Según un estudio del Instituto del Bien Común (IBC), Piura perdió 215 mil hectáreas.
“Los ecosistemas del bosque seco que cubren grandes extensiones de la costa norte del país son altamente frágiles. Eventos naturales como sequías, e inundaciones durante episodios periódicos del Fenómeno del Niño genera pérdida de vegetación constante”, declaró Andrea Bravo del IBC.
El informe también reveló que el 43 % del bosque seco de Piura, al 2021, se encuentra dentro de comunidades campesinas. En esa línea, Bravo resaltó la importancia de la vigilancia comunal, los proyectos de emprendimiento con planes de contingencia y gestión para garantizar seguridad alimentaria y mejora de ingresos.
“La tala indiscriminada de algarrobos, incendios forestales y sequías prolongadas amenazan la pérdida de inversiones agrícolas y la actividad ganadera”, agregó.