La contaminación atmosférica es un problema cada vez más grave en todos los países del mundo. Para combatir esta problemática en Colombia un grupo de emprendedores creó Ecoclair, una planta purificadora de arte.
La planta opera con una tecnología denominada DAC (captura directa de aire) que trata altos volúmenes de este elemento de la naturaleza.
“Todo el aire que pasa por la planta es liberado de materiales particulados, gases contaminantes y gases efecto invernadero, mejorando ostensiblemente su calidad. Los contaminantes que ya no van a llegar a los pulmones, la gente respira un aire más puro, con un nivel de mejor calidad”, declaró Juan Carlos Monsalve, vocero de Ecolair.
La planta opera en el municipio de Guarne y limpia hasta 70 toneladas diarias de aire.
Según Ecolair, el sistema tiene capacidad para tratar 2’016.000 m3 de aire por semana. Captura los siguientes gases contaminantes y sus niveles: material particulado (99,35 % de remoción); dióxido de azufre (99.87 %); óxidos de nitrógeno (90,20 %); dióxido de carbono (76,5 %); y monóxido de carbono (46,89%).
Mariana Pérez, fundadora de la Ecoclair, contó que para conseguir inversionistas para su proyecto se inscribió en una convocatoria que realizó Microsoft. La Fundación Melinda y Belinda Gates se interesó en la empresa y quisieron comprar la planta.
No obstante, Pérez y su grupo de socios decidieron rechazar la empresa ya que la idea no era vender la empresa, sino buscar inversionistas.
El equipo de Ecoclair sigue buscando otros inversores con el fin de poder implementar el proyecto en los rellenos sanitarios del país.