Perú es un país reconocido a nivel mundial por la biodiversidad que hay en su territorio. En ese sentido, para protegerla se han creado las zonas de agrobiodiversidad.
¿Qué es una zona de agrobiodiversidad? Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), es un espacio determinado en virtud de su riqueza en agrobiodiversidad nativa, cultural y ecológica. En ese territorio se desarrollan, gestionan y conservan los recursos genéticos de la agrobiodiversidad nativa en sus campos y en los ecosistemas contiguos.
Perú cuenta con 8 zonas de agrodiversidad protegidas:
La agrobiodiversidad es la variabilidad de cultivos, crianzas y sus parientes silvestres. Es esencial para la alimentación de todas las personas y el futuro de la agricultura.
Al proteger las zonas de agrodiversidad se contribuye a mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas mediante el fortalecimiento y consolidación de la conservación. Además, de promover la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa y los agroecosistemas.