Noticias

¿Son los microplásticos dañinos para la salud?
13 Sep 2023 | 10:55 h

¿Son los microplásticos dañinos para la salud?

En el 2022, científicos de Países Bajos descubrieron por primera vez microplástios en la sangre de los humanos.

En el 2022, un estudio de la Universidad Libre de Ámsterdam, encontró microplásticos por primera vez en la sangre de seres humanos. Los investigadores analizaron la sangre de 22 donantes anónimos, de los que 17 presentaron cinco polímeros diferentes componentes básicos del plástico.

Del estudio se desprende que el tereftalato de polietileno (PET), el polietileno y los polímeros de estireno fueron los tipos de plástico más comunes encontrados en las muestras de sangre.

Este tipo de microplásticos son de uso habitual en botellas de plástico, bolsas de la compra, envases de alimentos o cubiertos desechables.

¿Cómo llegan hasta la sangre?

Los investigadores señalaron que una de las vías para que los microplásticos lleguen es por la ingesta o inhalación.

“Las partículas de plástico ultrafinas inhaladas pueden absorberse y acumularse en los pulmones, mientras que se espera que la mayoría de las partículas más grandes se expulsen con la tos y, finalmente, se traguen. De esta forma tendrían una segunda oportunidad de absorción a través del epitelio intestinal “, detalla el estudio.

¿Cuál es el daño a la salud?

Un estudio en Scientific Reports determinó que la ingesta de microplásticos reduce la diversidad bacteriana de la microbiota del colon, además de producir una alteración del equilibrio en los microorganismos presentes.

“Dada la posible exposición crónica a estas partículas a través de nuestra dieta, los resultados obtenidos plantean que su ingesta continuada podría alterar el equilibrio intestinal y, por tanto, la salud”, dijo Victoria Moreno, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL).