Varios países de los cinco continentes celebran este 22 de septiembre el Día Mundial sin Automóvil, una fecha instituida para desincentivar el uso de estos vehículos por el grave impacto que causan al medioambiente y promover el uso de medios de transporte alternativos.
Esta celebración tuvo su origen en 1973, en una Europa que sufría una crisis petrolera. La preocupación por el suministro de petróleo provocó en varios gobiernos la idea de dejar de lado a los autos, en favor de unidades más eficientes. La idea se concretó muchos años después. El primer país en aplicar esta campaña fue Gran Bretaña, en 1997. En el año 2000, la Comisión Europea la constituye como una iniciativa continental.
Como parte de esta celebración, autoridades y actores sociales del Perú impulsan varias alternativas sostenibles, como el uso del transporte público amigable con el medio ambiente, como el tren eléctrico, al que se deben mejorar su accesibilidad y calidad de servicio, así como establecer tarifas asequibles para todos.
Asimismo, especialistas y deportistas promueven el uso de la bicicleta, un medio ecológico y económico de moverse por la ciudad. Sin embargo, es necesario que el Gobierno invierta en ciclovías y estacionamientos seguros y adecuados para los usuarios.