Alrededor de 90 expertos en pesca sostenible de 10 países de Latinoamérica y el Caribe se congregaron en San José, Costa Rica, en el marco del "Taller de la Comunidad de Práctica Proyectos de Mejora Pesquera (FIP por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe".
El evento se realizó con el objetivo de abordar las lecciones aprendidas, éxitos y desafíos que enfrenta la región en su búsqueda por mejorar la sostenibilidad en la pesca.
Durante las sesiones de trabajo, se exploraron temas relacionados con los mercados y las iniciativas que pueden ser útiles para comprender hacia dónde se dirige la demanda de los productos sostenibles.
Asimismo, se discutieron las buenas prácticas destinadas a crear conciencia sobre los compradores y potenciales mercados que se encuentren sumergidos en el enfoque ecosistémico.
Tras el debate, los expertos coincidieron en la importancia de implementar programas de monitoreo a bordo con observadores humanos o electrónicos, fortalecer los estudios sobre el estado de las poblaciones objetivo, establecer reglas de control robustas y medir el real impacto en los ecosistemas marinos, en especial las especies vulnerables.
La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Pesca y Acuicultura de Costa Rica, Heiner Méndez.