Las playas de la isla Rapa Nui, conocida mundialmente como Isla de Pascua, en el mar de Chile, reciben hasta 50 veces más microplástico que las costas del continente, lamentó el alcalde de esta localidad, Pedro Edmunds Paoa. Además, mencionó que en las aguas que rodean esta zona marina, hay más de un millón de microplásticos por kilómetro cuadrado.
La autoridad municipal detalló que a este microplástico se suma la macrobasura, que en un 80% proviene de la pesca industrial realizada en su país y en países cercanos.
“Rapa Nui está expuesta directamente a las dos grandes masas de plástico flotante que provienen principalmente de la pesca industrial de Chile y Perú y tardan entre 1.8 y 2.8 años en llegar a la costa. Por efecto de las corrientes marinas, estos plásticos se van fragmentando en el tiempo, transformándose en microplásticos que afectan las costas y que ponen riesgo la biodiversidad local”, dio a conocer el Informe Local Rapa Nui-Agenda 2030, que el alcalde Edmunds Paoa presentó en julio pasado, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
Investigaciones realizadas por el biólogo marino y académico de la Universidad Católica del Norte de Chile, Martin Thiel, expusieron que al menos 12.000 objetos llegan a diario a las costas de Isla de Pascua, lo que, extrapolado a un año, equivale a 4,4 millones de estos.