Medio Ambiente

Científicos hallan microplásticos en los Pantanos de Villa
26 Sep 2023 | 14:59 h

Científicos hallan microplásticos en los Pantanos de Villa

Desperdicios afectan a peces y aves del espacio natural 

Investigadores peruanos confirmaron la presencia de microplásticos en las aguas y el sedimento del Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa. Estos elementos pueden afectar la vida de los peces y aves que habitan esta área natural protegida, ubicada en el distrito de Chorrillos, en la ciudad de Lima.

La principal fuente de contaminación en este ecosistema son las actividades urbanas e industriales que se ubican cerca de este espacio natural, reveló un estudio realizado por investigadores de la Universidad Científica del Sur. El mismo refiere que los principales afectados con estos desperdicios serán los peces (afecciones branquiales) y las aves (problemas digestivos y reproductivos).

De acuerdo con la investigación, los microplásticos más abundantes encontrados fueron los de color blanco, azul y celeste/turquesa. Estos colores significan una amenaza para la biota acuática de los humedales, debido a que guardan semejanza con los colores de los alimentos de algunas especies que habitan el ecosistema.

De acuerdo a la definición del Ministerio del Ambiente (Minam), los microplásticos son partículas de tamaño menor a 5 milímetros que en algunos casos no se distinguen a simple vista. Su origen es la degradación de residuos plásticos que incluso atraviesan las membranas celulares.