Responsabilidad Social

Mujeres de la Amazonía progresan con emprendimientos sostenibles
13 Oct 2023 | 14:03 h

Mujeres de la Amazonía progresan con emprendimientos sostenibles

Con conocimientos ancestrales se alejan de actividades ilegales

Un total de 500 mujeres de 5 pueblos originarios de nuestra Amazonía han mejorado su calidad de vida con emprendimientos sostenibles basados en su visión del mundo y prácticas tradicionales, con lo que se alejan de las actividades ilegales que subsisten en sus territorios.

Estas emprendedoras provienen de los poblados de Yagua, Kukama-Kukamiria, Ticuna, Bora y Urarina, e integran un grupo de entusiastas quienes utilizan sus conocimientos ancestrales en el manejo sostenible de productos no maderables de los bosques amazónicos, como fibras, gredas, semillas, tintes naturales, entre otros.

Para tal fin, cuentan con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), que busca fortalecer la gestión empresarial en las mujeres de esos pueblos asistidos. De forma indirecta, esta intervención sectorial ha beneficiado, hasta la fecha, a 1765 personas, haciendo posible la visibilización de su cultura.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento y valoración cultural de emprendimientos económicos de mujeres indígenas amazónicas basados en sus prácticas tradicionales”, que aborda la desvalorización cultural y la pérdida de conocimientos ancestrales en las poblaciones asentadas en las cuencas de los ríos Chambira, Ampiyacu, Marañón, Amazonas y Atacuari (selva baja).