Noticias

Tala y comercio ilegal de madera se redujo en el Perú
19 Oct 2023 | 15:38 h

Tala y comercio ilegal de madera se redujo en el Perú

Estudio del Osinfor revela que fenómeno disminuyó en el 2019

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), dio a conocer que el Perú registró una reducción del índice de tala y comercio ilegal de madera, que pasó de 1.59 en 2017 a 1.46 en el 2019.

La entidad gubernamental informó también que el porcentaje de tala y comercio ilegal de madera pasó de 37.1% en 2017 a 31.5% en 2019 en la primera transformación de la cadena de valor de la madera. Los datos han sido revelados por el estudio “Estimación del Índice de Tala y Comercio Ilegal de Madera en el Perú en 2019".

Carlos Candia, ejecutivo de la Subdirección de Información y Evaluación del Osinfor, comentó que el estudio es importante porque permite evidenciar el flujo de la madera ilegal en diferentes partes de la cadena de valor. “Estos resultados con rigor científico permitirán discutir la problemática y generar políticas a favor de reducir y, por qué no, hasta eliminar la tala y el comercio ilegal de madera, para poner en valor el enorme potencial forestal que tiene nuestro país”, agregó.

Candia señaló que la disminución en el índice de tala y comercio ilegal de madera puede atribuirse a los diferentes mecanismos de registro e intercambio de información que las autoridades regionales, ente rector y el Osinfor vienen impulsando e implementando.