El fenómeno El Niño, que impactará al Perú durante el verano del 2024, tendrá una intensidad similar a la registrada en el 2017, estimó la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) en su más reciente comunicado.
Dicha comisión reportó que hay 55 % de probabilidades de que el evento climático tenga una magnitud moderada, y un 33 % de posibilidades que sea fuerte, escenarios muy parecidos a los registrados hace seis años.
Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Centro de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), remarcó que las estimaciones de un probable evento El Niño moderado no significa que no se producirán estragos. "El Niño de 2017 nos causó muchos daños para que tengan una idea aproximada a lo que podría suceder", subrayó. "En 1982-1983 y en 1997-1998 el Perú soportó eventos de El Niño muy fuertes por lo que los daños fueron considerables", acotó.
El especialista sostuvo que, si bien ahora hay una disminución temporal en la temperatura del mar efecto del anticiclón del Pacífico Sur, se espera que las condiciones cálidas del mar continúen hasta el verano.