Si bien la crisis climática afecta a todo el mundo, impacta con mayor violencia a algunos países como el Perú, que es altamente vulnerable a la crisis climática por su geografía y condiciones socioeconómicas, informó el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
"El Perú, como muchas naciones de América Latina y el Caribe, se enfrenta a una crisis climática que amenaza no sólo su entorno natural, sino también la estabilidad y prosperidad de su gente", declaró el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) titulado "Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad".
Debido a esta condición, nuestro país necesita políticas que promuevan la conservación de la biodiversidad, entre otros. "Se requiere de la participación a nivel gubernamental y de toda la sociedad peruana, instando a la colaboración y la adopción de políticas y prácticas que promuevan la conservación de la biodiversidad, la reducción de emisiones de carbono y la adaptación al cambio climático", señaló el alto funcionario del CAF.
Perú ha incrementado la frecuencia de eventos climáticos extremos a 2,7 eventos, entre los años 2000 y 2021, el doble de la frecuencia entre 1980 y 1999, con el consecuente aumento de afectados a 253.000 en esas décadas a 455.000 personas en los años más recientes.