La falta de conciencia ambiental en la región, la necesidad de revitalizar la cosmovisión andina y la ausencia de acciones concretas para revertir la contaminación ambiental, fueron los principales obstáculos que impiden la consolidación de una ciudadanía sostenible en materia ambiental, fueron las conclusiones del ciclo de Diálogos Regionales impulsado por el Consejo Nacional de Educación (CNE).
Durante el evento realizado en Puno, los especialistas coincidieron en que esta situación puede revertirse si se fortalece las brigadas ambientales en las instituciones educativas, mediante la capacitación y la participación activa de la comunidad. Además, propusieron la incorporación de las enseñanzas ancestrales en el plan de estudios para promover el cuidado y el uso responsable del agua y el medio ambiente.
“Este esfuerzo permitió identificar los problemas ambientales de cada región y fortalecer una conciencia ciudadana enfocada en la preservación del medioambiente, el uso responsable de los recursos naturales y la adaptación a los efectos del cambio climático”, destacó el presidente del CNE, Luis Lescano.
En esta línea, el director regional de Educación de Puno, Rómulo Borda, manifestó que debemos trabajar juntos por una formación ciudadana que permita vivir en armonía con el medio ambiente. “Nosotros, como seres humanos, somos parte integrante de la naturaleza y debemos adaptarnos a ella”, señaló.