Nuestro planeta enfrenta hasta seis riesgos o amenazas de nivel catastrófico debido a varios factores que no pueden ser controlados a lo largo de las décadas, reveló un informe de la Universidad de Naciones Unidas.
La investigación advierte que se tratan del calor insoportable, derretimiento de glaciares, desaparición de especies animales, crisis de las aseguradoras, basura espacial y el agotamiento de las aguas subterráneas, a cuyos efectos los especialistas le ponen especial atención.
"Al dañar la naturaleza y la biodiversidad, al contaminar tanto la tierra como el espacio, nos dirigimos peligrosamente hacia múltiples puntos de inflexión de riesgo, que podrían destruir los sistemas de los que dependen nuestras vidas", afirmó Zita Sebesvari, autora principal del informe.
El punto de inflexión climático es un umbral que, si se traspasa, lleva a cambios significativos o irreversibles en el sistema. Es utilizado regularmente por los científicos cuando mencionan el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia o el infernal calor de la selva amazónica.
Los autores también proponen un nuevo enfoque para analizar posibles respuestas a estas crisis, clasificándolas en dos categorías: soluciones dirigidas a evitar las causas del problema y aquellas de adaptación ante cambios inevitables.