Como parte de las ponencias desarrolladas en el XXV Congreso Internacional de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), que se celebra en la ciudad de Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), destacó las estrategias que viene implementando para la conservación de estos espacios naturales y su rol en la dinamización del desarrollo local.
El jefe de dicha entidad, José Carlos Nieto, explicó que la dependencia que dirige tiene como acción estratégica fortalecer los espacios naturales como núcleos de desarrollo que contribuyan con el cierre progresivo de brechas sociales. “Ello basado en la promoción de una gestión participativa y el respeto de la identidad cultural de las comunidades y pueblos indígenas”.
Durante la exposición “Áreas Naturales Protegidas (ANP) como activo para el desarrollo”, Nieto afirmó que estos núcleos se centran en acuerdos de conservación para impulsar medidas de conservación y emprendimientos sostenibles que mejoren la calidad de vida de las comunidades.
Además, se busca impulsar la dinamización económica con base en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles, y fortalecer la organización local y su articulación en la gobernanza territorial. La conferencia estuvo dirigida a expertos en finanzas ambientales, líderes en sostenibilidad en el mundo, entidades financieras, sector privado y agencias de cooperación internacional.