El Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) impulsa una moderna tecnología agroforestal en cultivos de camu camu, con el objetivo de mejorar la producción de este fruto nativo en regiones como Loreto, Ucayali y Huánuco.
En esta acción se ha comprometido la participación de 349 familias de 35 comunidades, que, en conjunto, conservan alrededor de 580 hectáreas de bosques. De esta forma se ha logrado aumentar los ingresos de las familias agricultoras, que ahora utilizan diversas técnicas de poda y fertilización orgánica; y han introducido nuevos cultivos temporales, la producción de carbón vegetal y la generación de valor agregado para este “super fruto”.
Como parte de este proyecto sectorial, se han capacitado a los productores y se les ha proporcionado semillas y abonos orgánicos. Luego, la articulación con el mercado permitió la venta exitosa de 568,5 toneladas de camu camu fresco en Loreto y Ucayali, generando una valorización total de cosecha de S/ 3 619 265.
El IIAP produjo 30 000 plantones seleccionados de camu camu y 9000 de especies maderables como la capirona (Calycophyllum spruceanum), caoba (Swietenia macrophylla) y huacapú (Minquartia guianensis). Los expertos estiman que al final de la presente campaña la producción del citado fruto podía triplicarse con respecto al año anterior.