Medio Ambiente

El Ártico tuvo el verano más cálido de la historia
15 Dic 2023 | 13:00 h

El Ártico tuvo el verano más cálido de la historia

Calentamiento global tuvo su punto más álgido en el 2023

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos reportó que el Ártico ha soportado las temperaturas más altas de su historia durante el verano del 2023, debido al calentamiento del aire, el mar y las tierras causado por las actividades humanas.

De acuerdo a un informe de la institución, las temperaturas del aire superficial del Ártico alcanzaron de julio a septiembre de este año un promedio de 6,4 grados Celsius, el más alto de que se tienen datos. La temperatura promedio anual del aire superficial en la región ártica fue de 7 grados bajo cero, la sexta más elevada que se ha registrado desde 1900.

Los registros muestran que desde 1940 las temperaturas promedio anuales han subido 0,25 grados por década, y las temperaturas promedio veraniegas han aumentado 0,17 por década.

Asimismo, la extensión de hielo en el mar continúa disminuyendo y las 17 menores extensiones se han registrado en los últimos 17 años. La de este año fue la sexta menor en los registros desde satélites, que comenzaron en 1979.

En tierra la cobertura de nieve en América del Norte fue la menor registrada, si bien la acumulación de nieve durante el invierno de 2022 a 2023 estuvo por encima del promedio tanto en América del Norte como en Eurasia, muestra el informe de NOAA.

“Como nación y comunidad global debemos reducir sustancialmente las emisiones de gases en la atmósfera que causan estos cambios”, afirma el director de NOAA, Rick Spinrad, en un boletín de la agencia.