El Perú puso en operaciones la primera planta de hidrógeno verde del país, un avance exponencial en el desarrollo y la promoción de este combustible limpio y 100% renovable informó la compañía eléctrica Colbún, impulsora del proyecto.
La estructura fue instalada en la central termoeléctrica de Fenix, en Chilca. Está conformada por una planta fotovoltaica y un electrolizador. Contribuirá a impulsar el avance de esta tecnología en el país; así como demostrar que es una excelente alternativa para descarbonizar diversos procesos industriales, incluido la generación eléctrica.
“Con Fenix, hemos logrado ser la primera central eléctrica del Perú que utilizará hidrógeno verde permitiendo así incorporar nuevas tecnologías para minimizar impactos ambientales. Estamos enfocados en seguir impulsando el desarrollo de diversas aplicaciones de hidrógeno en la región, parte de la estrategia de Colbún de avanzar en la internacionalización de sus operaciones”, señaló José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, empresa matriz de central termoeléctrica.
La primera planta de hidrógeno verde del país permitirá a la Fenix un ahorro de aproximadamente US$ 50 mil anuales debido al auto abastecimiento de este elemento, el cual servirá para refrigerar los generadores de la central térmica en Chilca.
Según estudios de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), el país tiene un gran potencial para desarrollar hidrógeno verde, aumentando su competitividad para los años 2040 y 2050. Las regiones norte y sur son los principales potenciales centros de producción gracias a sus recursos renovables.