El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó el nacimiento en cautiverio de 24 serpientes de la especie bothrops atrox, comúnmente conocida como jergón, una de las víboras más agresivas y tóxicas de la selva peruana.
Estas crías nacieron hace tres semanas en las instalaciones de dicho recinto, y ya miden aproximadamente 15 centímetros, informó Armando Yarlequé, jefe del Laboratorio de Biología Molecular del Serpentario “Oswaldo Meneses”, de dicha institución naturalista. Los pequeños ejemplares nacieron de una serpiente que llegó preñada a la institución. Tuvo un periodo de incubación de 60 días.
“El jergón no sólo se encuentra en el Perú, sino también en Brasil, Argentina, Colombia y en algunos países de Centroamérica. Es la que serpiente que más muerde y es muy agresiva en su ambiente”, explicó el biólogo.
Las serpientes jergón ya tienen veneno cuando nacen. Cuando son pequeños se alimentan de insectos y, cuando crecen, comen roedores. Pueden medir entre un metro veinte y un metro ochenta centímetros de largo y pesar hasta tres kilogramos.
Las serpientes jergón nacidas en cautiverio serán objeto de estudio para evaluar de cerca su ponzoña y encontrar así soluciones de cómo neutralizarlo ante su ataque.