Medio Ambiente

Guanaco ingresa a lista mundial de conservación de especies
22 Feb 2024 | 22:03 h

Guanaco ingresa a lista mundial de conservación de especies

El pelícano peruano también fue incluido por su situación

El guanaco y el pelícano peruano fueron incluidos en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), gracias a la iniciativa -impulsada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) durante la decimocuarta reunión de la Conferencia de las Partes, celebrada en Uzbekistán, del 11 al 17 de febrero.

El objetivo de esta medida es asegurar acciones efectivas para la conservación del guanaco y el pelícano peruano, emblemas de nuestra biodiversidad y cuya supervivencia enfrenta serios desafíos.

El guanaco (Lama guanicoe), especie originaria de Sudamérica, destaca como el mayor entre los cuatro camélidos del continente, que también incluyen a la vicuña, otro camélido silvestre, y a la llama y alpaca, especies domesticadas.

Las amenazas que enfrenta han evolucionado con el tiempo, desde la caza ilegal en décadas pasadas hasta la degradación y fragmentación del hábitat, la urbanización desordenada, la presencia de perros asilvestrados y la competencia con el ganado doméstico, por los recursos naturales como pastos y agua en la actualidad.

El pelícano peruano (Pelecanus thagus), habitante característico de la Corriente de Humboldt, se distribuye desde la Isla Foca, en Piura, hasta la frontera con Chile. Al igual que el guanaco, el pelícano peruano es una especie migratoria; realiza desplazamientos en busca de alimento (especialmente durante eventos climáticos como El Niño o La Niña) y para conectar poblaciones.

Enfrenta diversas amenazas como el cambio climático y las condiciones oceanográficas cambiantes en el Pacífico sur, que, junto a una pesca excesiva, afectan la disponibilidad de su principal alimento, la anchoveta.