La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) producirá hasta 65 kilos de hidrógeno verde al día, a fin de acelerar su paso en el desarrollo de esta tecnología sostenible e impulsar la automatización y la consolidación de proyectos, como la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos.
Esto será posible gracias a que la casa superior de estudios cuenta, desde fines del año pasado, con el equipo necesario para instalar una planta de este tipo, informó a la agencia Andina Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la UNI.
“Ahora nosotros contamos con el equipamiento necesario para instalar una planta que producirá 65 kilos de hidrógeno verde por día y además estamos haciendo pequeñas plantas pilotos que producen por lo menos dos kilos de hidrógeno al día. Hemos aprendido a fabricar nuestros propios generadores de hidrógeno verde que pensamos masificar en este 2024 y ofrecerlos a la industria, estamos en la capacidad de hacerlo”, señaló Talledo.
El vicerrector informó que en un futuro el hidrógeno verde cueste menos que el gas natural, e incluso, que todo el combustible que usemos sea hidrógeno verde. Explicó que se están dando pasos importantes como la automatización, gracia a la que se podrán hacer 100 equipos generadores de hidrógeno por día y eso también permitirá disminuir costos.
“Mientras tanto, para la parte académica, podemos empezar con la mezcla de ambos elementos y lograr una disminución de gases perjudiciales para la atmósfera”, detalló.