La situación de los humedales de España es muy preocupante, tanto así, que solo el 13 % de estos espacios en todo el país están en buen estado de conservación, reveló un estudio elaborado por la Fundación Global Nature (FGN).
Actualmente, más del 60 % de los humedales del país ha desaparecido y, de los que quedan en pie, cerca del 50 % está degradado, lamentó el director general de la FGN, Eduardo de Miguel, en el marco de la conferencia internacional “Conservación y gestión de humedales ante el cambio climático”, realizado en la ciudad de Valencia.
En el encuentro, los especialistas climáticos y de biodiversidad han abordado la importancia de preservar estos ecosistemas, muy amenazados pero esenciales para frenar el calentamiento y sus impactos, han alegado. “Los humedales son los únicos ecosistemas que nos permiten compensar a la vez estas tres grandes huellas que generamos con nuestra actividad económica habitual”, subrayó el especialista en referencia.
Si bien históricamente la Unión Europea ha prestado más atención a las turberas, un tipo de zona húmeda presente sobre todo en países como Alemania o Países Bajos, este experto ha reivindicado a los humedales mediterráneos, que “tienen tanta o más capacidad para fijar carbono”.
Desde la iniciativa Life ‘Wetlands 4 Climate’ ("humedales por el clima"), cofinanciada con fondos europeos, la FGN, la Universidad de Valencia y otros socios del proyecto ensayan una metodología para valorar el estado de conservación de un humedal y mejorar su capacidad de paliar la crisis climática.
España es el cuarto país a nivel mundial en cuanto a número de humedales.