El Congreso del Perú aprobó por insistencia la Ley de Guardaparques del Perú, norma que reconoce los derechos laborales de más de 800 mujeres y hombres que cuidan las áreas naturales protegidas del país.
La medida otorga a estos protectores derechos laborales que incluyen 14 remuneraciones al año, compensación por tiempo de servicio, vacaciones, entre otros, y regula la jornada laboral atípica que desarrollan en zonas alejadas y, en algunos casos, de conflicto.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) destacó la aprobación de la ley que “reconoce y profesionaliza la ardua labor que día a día cumplen los y las guardaparques encargados de la conservación de 76 Áreas Naturales Protegidas del país.”
Los guardaparques deben custodiar al menos 30 millones de hectáreas Su presencia en cada uno de estos espacios de diversidad biológica es indispensable para su conservación: patrullan, informan actividades que causen o puedan causar impacto en las ANP, controlan el ingreso de visitantes, entre otras actividades.
Cabe recordar que los parlamentarios votaron por el dictamen recaído en los proyectos de ley 5755/2023-CR y 6275/2023-CR el pasado 14 de diciembre. Sin embargo, el Ejecutivo observó, el 25 de enero, la autógrafa argumentando aspectos relacionados con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), los cuales no mencionaban las particularidades de las jornadas laborales de los guardaparques.