La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) concluyó, por unanimidad, que el Estado peruano es responsable de la contaminación ambiental en La Oroya (Junín). Según precisa el fallo, Perú incurrió en la violación de una serie de derechos en perjuicio de 80 personas.
La sentencia ha sido notificada por el propio órgano judicial en un comunicado publicado en la mañana de este viernes 22 de marzo, donde detalla que los agraviados vieron vulnerados sus derechos a la vida y la protección especial de la niñez.
"El estado es responsable por la violación a los derechos al medio ambiente sano, la salud, la integridad personal, la vida, la protección especial de la niñez, el acceso a la información, la participación política y las garantías judiciales y la protección judicial en perjuicio de 80 habitantes de La Oroya", se lee en el mencionado documento.
Además, la Corte IDH ha concluido que el Estado peruano incurrió en el incumplimiento de sus deberes en la contaminación de La Oroya. Según sostiene la institución, Perú no habría garantizado la regulación y fiscalización de las actividades del complejo metalúrgico, así como tampoco la difusión de información "completa" sobre los riesgos a los que estaban expuestas las víctimas.
"La Corte consideró que el Estado incumplió con su deber de regulación y fiscalización de las actividades del CMLO, lo cual requería acciones inmediatas por parte del Estado de conformidad con su deber de debida diligencia para evitar daños significativos al medio ambiente", agregó.
Cabe decir que entre los 80 agraviados por este caso, se encuentran 17 familias, 38 mujeres y 42 hombres, de acuerdo con el fallo del mencionado órgano judicial.