Buscando nuevas alternativas de negocios ecoamigables, emprendedores de la Cooperativa Indígena Awajun Wampis Agraria Tuntanain de la región Amazonas elaboraron un biocuero a partir de residuos de piel de peces amazónicos, como el paco y la gamitana, y del árbol de shiringa, destacó el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce).
Gracias al apoyo financiero que otorga ProInnóvate, con el biocuero se ha confeccionado una línea de carteras y billeteras de alta calidad que cumplen con los estándares exigidos por el mercado de la moda sostenible. Estos accesorios vienen siendo testeados por potenciales clientes para la retroalimentación respecto de su calidad.
La cooperativa amazónica ha logrado estandarizar el proceso de obtención del cuero de residuos de piel de peces amazónicos, sin emplear cromo y biotintes; así como ajustar el procesamiento del vulcanizado para la obtención del cuero de la shiringa.
El desarrollo de este proyecto representa la validación de un modelo de negocio para el conjunto de comunidades nativas de Santa María de Nieva, de la provincia amazónica de Condorcanqui.
Para la obtención de este textil biodegradable, la entidad recibió un el apoyo financiero del programa ProInnóvate, que otorga fondos no reembolsables a mipymes, asociaciones de productores y emprendedores para la generación de productos, servicios o procesos innovadores de alto potencial en el mercado.