Cada último sábado de abril se celebra el Día Mundial de los Anfibios, fecha que no es propicia para celebrar, pues en la actualidad estos animales son los vertebrados más amenazados del planeta, según estudios científicos.
La Segunda Evaluación Mundial de los Anfibios, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), determinó que el 41% de los anfibios de todo el mundo se encuentra en riesgo de desaparición, debido a la actuación conjunta de varios factores entre los que destaca la destrucción del entorno como uno de los más preocupantes.
Ignacio de la Riva, investigador científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), explicó en diálogo con EFEverde, que la pérdida de hábitats en general es la mayor amenaza para toda la biodiversidad, pero en el caso particular de los anfibios, cualquier alteración de su entorno puede ser devastadora.
"Los anfibios son animales que tienen una doble vida. Una primera etapa de su desarrollo la llevan a cabo en el agua y durante toda su vida adquieren una piel muy permeable, por lo que aspectos medioambientales como la desertificación o la presencia de contaminantes en su entorno los hace muy vulnerables a cualquier cambio”, señaló.
En tanto, el investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC) Jaime Bosch, recordó que el aumento de las temperaturas a nivel global tiene un papel crucial en esta historia. "El cambio climático cambia las reglas del juego", lamentó en EFEverde.