Durante el 2023, el gobierno peruano entregó S/ 23.57 millones a comunidades nativas, asociaciones civiles y rondas de campesinos, para la protección de los espacios verdes del país, a través del Programa de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam).
El monto global se dividió en dos intervenciones a favor de los bosques. Así, S/ 11.53 millones sirvieron como incentivo para más de 131 comunidades nativas y campesinas, en nueve regiones, como parte del mecanismo de incentivos de conservación que impulsa el programa desde el 2010.
Con estos recursos, “las comunidades implementaron actividades productivas sostenibles y fortalecieron el monitoreo y la vigilancia de sus bosques, lo que permitió asegurar la conservación de un millón 238,881 hectáreas de bosques durante el 2023, en beneficio de 8528 familias”.
Los S/ 12.03 millones restantes se desembolsaron como fondo de inversión para 31 comunidades nativas y 4 pequeños usuarios del bosque (asociaciones y rondas de campesinos) en San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios para implementar planes de negocio que contribuyan a la conservación de bosques.
Los planes serán desarrollados en un periodo de 18 meses y comprenden el impulso de cadenas productivas sostenibles de café, cacao y castaña –entre otros productos–, aprovechamiento de productos maderables y no maderables y ecoturismo.