Medio Ambiente

Pingüino emperador se extinguiría a finales del siglo
29 Abr 2024 | 7:05 h

Pingüino emperador se extinguiría a finales del siglo

Deshielo de la Antártida pone en jaque su supervivencia

Miles de polluelos de pingüino emperador murieron en la Antártida el año pasado como consecuencia del creciente deshielo, reveló un reciente estudio del British Antarctic Survey (BAS). La situación ha generado gran preocupación entre los especialistas.

El informe científico, publicado en la revista Antarctic Science, expuso que el nivel récord de escasez de hielo marino antártico, a finales de 2023, provocó el fracaso de la reproducción en una quinta parte de las colonias de estas aves. La situación fue constatada con datos de satélite, que revelaron el alcance del impacto de la ruptura temprana del hielo marino en el ciclo reproductor de esta especie.

Si el hielo marino en el que se cría una colonia se rompe antes de que los polluelos hayan desarrollado plumas impermeables, lo que se conoce como volantón, tienen pocas posibilidades de sobrevivir.

Los polluelos que entran en el agua antes de volar experimentan tasas de mortalidad elevadas o incluso totales en una colonia. Incluso si permanecen en una placa de hielo flotante o en un témpano que se ha desprendido, sus posibilidades son escasas porque sus padres tienen dificultades para encontrar y alimentar a sus crías.

Se calcula que actualmente quedan varios cientos de miles de pingüinos emperador en libertad. Según las previsiones, esta especie podría estar prácticamente extinguida a finales de siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando a los niveles actuales.