El Gobierno peruano lanzó el Proyecto Paisaje Sostenible de Amaquella, que busca revitalizar áreas degradadas por la deforestación de la Amazonía e impulsar la agricultura familiar en beneficio de 1, 400 familias de productores.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos y empresas de ese país. Tiene el reto de recuperar, de forma progresiva y sostenible, más de 27, 000 hectáreas de terreno degradado en Ucayali, para convertirse en un modelo replicable en otras regiones del país.
“Hoy estamos trayendo un proyecto importante para Ucayali, el primer gran proyecto productivo para pequeños productores y quizás el más grande de la historia del Perú. Un modelo de desarrollo productivo donde el sector privado trabaja mano a mano con el Estado, con apoyo de los pequeños productores, quienes estarán más cerca de los mercados internacionales”, precisó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
Asimismo, se espera que este modelo se convierta en una barrera económica para el avance de la deforestación y de las actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la tala ilegal, entre otras en la región.
Durante su intervención en la actividad, donde participaron diversas autoridades, el titular del Midagri entregó el reconocimiento a la Comunidad Nativa Shipibo Konibo Shambo Porvenir, por destacar en la producción de palma aceitera y contribuir al desarrollo de una sostenibilidad ambiental y crecimiento económico.