Noticias

Autopartes y material de descarte son convertidas en nuevos productos
19 Sep 2024 | 10:02 h

Autopartes y material de descarte son convertidas en nuevos productos

Universidad y compañía automotriz lanzan nueva edición de programa colaborativo

Autopartes inoperativas y material de descarte tendrán una nueva vida como nuevos y funcionales productos, gracias a la cuarta edición del programa colaborativo de Economía Circular de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Toyota del Perú, que este año presenta un nuevo y emocionante reto para jóvenes talentos.

Los estudiantes de la especialidad de Diseño Industrial de dicha casa de estudios tendrán la oportunidad de trabajar con una variedad de componentes automotrices, desde aros metálicos hasta contenedores de plástico, desafiando la percepción convencional de los materiales de descarte y transformándolos en nuevos productos de valor.

“Este año, nuestro enfoque está en la simplicidad y la escalabilidad. Buscamos que los estudiantes desarrollen productos pequeños pero impactantes, que puedan utilizarse como artículos promocionales en nuestros concesionarios. Es un desafío que pone a prueba su creatividad y su capacidad para pensar en soluciones prácticas y sostenibles”, explicó Stephanie Guerra, especialista de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.

El proyecto de economía circular consta de capacitación continua en todas las fases del proyecto, así como talleres vinculados a áreas clave como finanzas y economía circular. Además, se proporcionará financiamiento para el desarrollo de los prototipos, permitiendo a los estudiantes dar una segunda vida a las autopartes.

La cuarta edición del programa también ofrecerá atractivos premios económicos para motivar a los estudiantes en su desarrollo profesional. El primer lugar recibirá premios valorados en hasta S/1,250, el segundo hasta S/900, el tercero hasta S/500 y el cuarto puesto hasta S/350.