Investigadores de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa desarrollan un proyecto innovador que será determinante en el campo de la energía solar y en la futura construcción de parques solares en todo el país.
El estudio se basa en la fabricación de películas delgadas de sulfuro de cobre, el cual se convierte en el punto inicial para la elaboración de celdas solares, lo que posteriormente lleva a la fabricación de paneles solares de enorme eficacia, que utilizaran dos conductores para generar energía eléctrica, mediante las películas semiconductoras.
Los paneles solares son módulos fotovoltaicos, los cuales están formados por celdas fotovoltaicas, las cuales a su vez están compuestas de películas delgadas, explicó el físico Julio César Rivera Taco, investigador principal del proyecto.
El experto detalló que el sulfuro de cobre se convierte en una alternativa más ecológica al silicio tradicional que se usa actualmente en la fabricación paneles solares. “Esto promete una reducción significativa en los costos de producción y en la contaminación ambiental”, dijo.
“Hoy en día, los paneles solares de silicio son los más comunes en el mercado. El problema del silicio es que cuenta con un proceso químico, que es dañino para el medioambiente, porque culmina en desechos que van a un centro de procesamiento”, indicó el físico.