Los ocho primeros meses de 2024 han sido los más calurosos registrados desde que se realizan mediciones, situación que demuestra que el mundo está lejos de cumplir con los objetivos climáticos que se fijaron en el 2015, en el Acuerdo de París sobre cambio climático.
Esta situación fue advertida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante la presentación del informe "Unidos en la Ciencia", resultado de una cooperación de varios organismos y que tiene el fin de guiar las discusiones sobre el clima en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, señaló que ya 2023 fue el año más cálido "por un enorme margen". En este marco, recordó que cuando se adoptó el Acuerdo de París, en 2015, se proyectaba que las emisiones de gases causantes del calentamiento global aumentarían un 16 % en el periodo 2030-2030, pero lo cierto es que las previsiones más recientes apuntan a un incremento del 3%.
"Así que el progreso se ha realizado, pero necesitamos ser mucho más ambiciosos", declaró en una rueda de prensa. Enfatizó que hay un 80 % de probabilidad de que la temperatura media del planeta exceda temporalmente los 1,5 grados Celsius con respecto al periodo preindustrial de referencia (1850-1900), al menos durante uno de los próximos cinco años.
Si las políticas públicas y el desarrollo industrial no cambian drásticamente, lo más probable es que el aumento de las temperaturas medidas llegue a 3 grados a finales del siglo.