Innovación

Alemania: Científicos obtienen proteínas a partir del aire y el agua
20 Sep 2024 | 20:39 h

Alemania: Científicos obtienen proteínas a partir del aire y el agua

Experimento puede ser determinante para la alimentación mundial

Una nueva tecnología experimental que funciona con energía renovable permite obtener proteínas y vitamina B9 a partir de microbios que se alimentan con hidrógeno, oxígeno y CO2, señaló un estudio publicado en Trends in Biotechnology.

Se trata de un proceso de fermentación similar al de la cerveza, pero en lugar de dar azúcar a los microbios, se les da gas y acetato, explica el responsable del equipo investigador, Largus Angenent, de la Universidad de Tubinga, en Alemania.

Esta tecnología podría servir, en un futuro, para producir una alternativa proteínica sostenible y enriquecida en micronutrientes, aunque aún queda mucho por hacer para llegar a ese punto.

Las levaduras pueden producir vitamina B9 por sí solas con azúcar, pero los investigadores se plantearon si se podría lograr lo mismo usando acetato.

El equipo diseñó un sistema de biorreactor de dos etapas que produce levadura rica en proteínas y vitamina B9. Esta última también se conoce como folato y es esencial para funciones corporales como el crecimiento celular y el metabolismo.

En la primera etapa, la bacteria Thermoanaerobacter kivui convierte el hidrógeno y el CO2 en acetato, que se encuentra en el vinagre, después la Saccharomyces cerevisiae, más conocida como levadura de panadería, se alimenta de acetato y oxígeno para producir proteínas y vitamina B9.

Los investigadores explicaron que el hidrógeno y el oxígeno pueden producirse golpeando en el agua con electricidad producida por fuentes de energía limpia como, por ejemplo, los molinos de viento.