El Perú presentó los avances en la construcción de infraestructura resiliente, en el marco de la Semana Mundial del Agua 2024, realizada en Estocolmo, Suecia.
En este contexto, la representación peruana destacó que a través de un acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, nuestro país está ejecutando más de 183 proyectos, beneficiando a más de 13 millones de personas. Estos proyectos incluyen la construcción de escuelas, centros de salud, defensas ribereñas y obras de drenaje, así como la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Asimismo, la delegación peruana señaló que el éxito de esta iniciativa se debe a la estrecha colaboración entre el gobierno peruano, el sector privado británico y las comunidades locales. Además, precisó que se han adoptado prácticas innovadoras como los contratos NEC, diseñados para la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos, y la implementación de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).
Nelly Castañeda, gerente general de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), destacó la importancia de este modelo de colaboración para cerrar la brecha de infraestructura en Perú, que supera los 93 mil millones de dólares.
“Gracias a este trabajo colaborativo, podemos decir con satisfacción que hemos completado 76 instituciones educativas, 20 centros de salud, 670 kilómetros de defensas ribereñas en 17 cuencas, además de obras de drenaje y más de 60,000 obras de infraestructura natural", añadió. Así también, indicó que el Gobierno ha invertido más de 6,700 millones de dólares en el programa, con una proyección de 4,200 millones adicionales para el período 2024-2028.”, señaló la vocera.