Las zonas impactadas por los recientes incendios forestales, que se registran en diferentes regiones del país, serán recuperadas con una innovadora técnica de reforestación masiva, anunció el Ministerio del Ambiente (Minam).
Se trata de los compuestos conocidos como “bolitas reforestadoras” que contienen semillas de diferentes especies forestales, adecuadas para cada ecosistema como capirona, bolaina, topa, shanina, aliso, y que serán arrojadas en lo lugares afectados por las llamas, a fin de reforestarlos, informó el citado sector. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) producirá más de 25 millones de estos semilleros.
Este método de reforestación es muy sencillo y económico, que consiste en el uso de bolas orgánicas, de aproximadamente un centímetro de diámetro, que mezcla semillas, nitrógeno, arcilla y compost cubiertos con almidón de yuca, explicó la presidenta de IIAP, Carmen García.
“El método es fácil, económico y ampliamente utilizado por su capacidad de acelerar el proceso de reforestación, logrando la cobertura vegetal en menor tiempo”, señaló. Con el fin de acelerar este proceso, el Minam ha proyectado adquirir el equipamiento, la maquinaria y las semillas locales.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se encargará de recolectar las semillas; en tanto que los gobiernos regionales y locales identificarán las zonas afectadas por incendios forestales.
“La reforestación será realizada al inicio de la época de lluvias, entre noviembre y diciembre, con tecnología adaptada y con especies nativas de los diferentes lugares afectados”, informó García.