La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) inscribió las tierras de los pueblos indígenas asentados en la reserva Sierra del Divisor (Remo o lsconahua, Mayoruba-Matsés y Matis-y Kapanawa), a fin de bridarle seguridad jurídica sobre sus terrenos y proteger a las comunidades no contactadas.
El Ministerio de Justicia sector Justicia entregó de manera oficial la anotación de inscripción al director regional de Cultura de Ucayali, en el marco de la Expoferia Registral Sunarp desarrollada en la región Ucayali, evento en el que participaron 15 instituciones públicas y privadas.
El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, sostuvo que a través de Sunarp se descentraliza los servicios registrales en alianza con las instituciones “para buscar un acercamiento con la ciudadanía”.
“Fomentamos una cultura registral, comprometidos con la modernización y simplificación de procesos de trámites registrales a través de la Sunarp”, agregó Alcántara Medrano.
Por su parte, Ramón Lucas Isidro, jefe de la Zona VI, indicó que la Expoferia Sunarp se desarrolla con una visión integradora y trabajo articulado hacia la formalización, promoviéndose así el desarrollo económico y social de las comunidades, la región y el país.