El número de guanacos se incrementó en la Reserva Nacional de Calipuy, ubicada entre la costa y sierra de la región La Libertad, determinó el último censo realizado entre el 13 y 14 de septiembre.
A la fecha, existen un total de 1,987 individuos, lo que significa un 8.12 % más que el 2023, reveló el conteo. Con este resultado se reafirma la premisa que esta área natural protegida es el mayor refugio de esta especie en el país.
El jefe de la Reserva Nacional de Calipuy, Fredy Abanto, comentó en la Agencia Andina que esto es el resultado oficial del arduo conteo de guanacos en campo, que se realizó en septiembre, durante el Festur Guanaco 2024, que busca impulsar la visita hacia esa área natural, así como la concientización sobre la preservación y conservación de este camélido de Sudamérica, que forma parte de la identidad de la región.
El funcionario del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) mencionó que, durante el proceso de conteo, se ha encontrado un bajo número de crías (chulengos); sin embargo, explicó que eso se debe a que septiembre no es la época reproductiva de este camélido.
De igual manera, precisó que las hembras se preñan cada 2 años y cuando esto ocurre, gestan 11 meses y solo tienen 1 cría, lo que hace mucho más lento el proceso de recuperación de la especie.