Responsabilidad Social

Mujeres salvan de morir a millones de abejas en Cajamarca
09 Oct 2024 | 16:24 h

Mujeres salvan de morir a millones de abejas en Cajamarca

Reciben recursos de la ONU para su concretar iniciativa

Un grupo de 15 mujeres de la región Cajamarca lidera una iniciativa que tiene, a la fecha ha salvado a millones de abejas de morir por falta de alimento ocasionada por la crisis climática y sus terribles consecuencias.

Karina Villalobos y sus socias se unieron en el 2021 para producir miel a pequeña escala en Chilal, un caserío de 800 pobladores enclavado a 2,655 metros de altura, en un entorno desafiante. La iniciativa fue potenciada gracias al programa Avanzar Rural, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), un plan destinado a pequeños productores en zonas aisladas y vulnerables frente a las mudanzas climáticas.

Estas mujeres concursaron por un fondo de 27,000 dólares no reembolsables. "Nos dijeron que lo primero era asociarnos y lo hicimos para trabajar con nuestras abejas. Nos organizamos como una colmena; nos evaluaron y salimos ganadoras", contó Villalobos, vocera de la iniciativa Hojuelas de Miel.

El objetivo del proyecto era combatir los ciclos alterados de lluvia y sequía que afectan la floración y la disponibilidad de néctar y polen para las abejas, a lo que se suma la pérdida de su hábitat por la deforestación.

Con la ayuda, Villalobos construyó un arca de Noé para sus colmenas, un vivero de plantas y flores nativas más resistentes a los cambios bruscos del clima que siembran alrededor de los apiarios.

Hojuelas de Miel debió reunir unos 3.800 dólares (el 10% del plan de negocios) para recibir el 70 % de los 27,000 dólares y comenzar a comprar equipos y contratar asesores técnicos, ambientales y financieros. Hoy explota 89 colmenas y factura unos 13,000 dólares al año. "Hoy somos mujeres empoderadas y resilientes", dijo Villalobos.