Especialistas y entusiastas de la naturaleza participaron en la liberación de 500 taricayas en los ríos Chipurana y Yanayacu, así como en los afluentes del río Huallaga, en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), ubicado en la región San Martín.
La actividad fue realizada como parte de la iniciativa "De vuelta al río", que tiene el objetivo de conservar la biodiversidad de la Amazonía y promover el desarrollo sostenible, como parte de un conjunto de medidas y compromisos enmarcados en el acuerdo de conservación suscrito entre el centro poblado San José de Yanayacu, ubicado en el distrito de Huimbayoc y la gestión del Parque.
“Con estas acciones se busca no solo conservar especies emblemáticas, sino también generar conciencia en la población local sobre la importancia del uso responsable de los recursos naturales y la prevención de amenazas que ponen en riesgo los ecosistemas amazónicos”, expresó Segundo Marcial Pisco Ojanama, agente municipal del referido centro poblado.
La liberación de las taricayas, conocidas localmente como “charitos”, se llevó a cabo después de una adecuada planificación que se inició en el mes de junio del año 2024, con la recolección de huevos, reanidación, monitoreo de temperatura, eclosión y evaluación del crecimiento de las crías.
Desde el 2021 la cogestión del parque (Sernanp y Cima) ha estado trabajando activamente con el centro poblado San José de Yanayacu, implementando diversas actividades como el mapeo de usos y fortalezas, el fortalecimiento organizacional técnico y productivo y la educación ambiental no formal, así como actividades de vigilancia y control, entre otros.