Innovación

Empresas usan IA generativa para iniciativas de TI sostenibles
18 Oct 2024 | 21:42 h

Empresas usan IA generativa para iniciativas de TI sostenibles

1 de cada 3 se suma a esta tendencia, señaló estudio de IBM

El 39% de las organizaciones en Latinoamérica están usando actualmente la IA Generativa (IAG) y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) en sus esfuerzos de TI Sostenible, reveló un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value.

El informe “IT Sustainability at the Crossroads” encontró que las compañías aplican la IA Generativa en la optimización del consumo energético, pronóstico de las emisiones de carbono y la optimización de la gestión de residuos.

El estudio señaló que la reducción de la huella de carbono, la optimización de recursos, la reducción de residuos y la eficiencia energética, son los principales beneficios que las organizaciones experimentan como resultado de implementar estas soluciones tecnológicas.

Asimismo, el “IT Sustainability at the Crossroads” también mostró que casi la mitad de las organizaciones en la región (45%) han tomado medidas para reducir el impacto ambiental de la IAG y de los LLMs en una medida moderada o en una gran medida.

Como ejemplo, 41% de las empresas han implementado la IA para el Diseño Sostenible a fin de minimizar el impacto de las aplicaciones de IA y de aprendizaje automático, y 34% de ellas, señalan que tuvo un impacto significativamente positivo en la sostenibilidad general de las operaciones de TI.

“En promedio, las organizaciones en la región atribuyen el 15% de sus costos de energía a las operaciones de TI, pero solo el 20% está integrando evaluaciones de sostenibilidad durante el diseño y la planificación de los proyectos de TI”, señaló Manuel González del Yerro, Líder de IBM Sustainability Software para Latinoamérica.