Noticias

Ministro y artesanos suscriben acuerdo por un desarrollo sostenible
18 Oct 2024 | 20:41 h

Ministro y artesanos suscriben acuerdo por un desarrollo sostenible

Emprendedores se ubican en la reserva nacional Tambopata

El ministro del ambiente, Juan Carlos Castro, firmó acuerdos de conservación con artesanas, acuicultores y actores locales de la reserva nacional Tambopata, con el objetivo generar desarrollo económico y dinamizar la economía local.

Este impulso será alcanzado a través del manejo sostenible de productos forestales, acuicultura y turismo responsable, señaló el funcionario. "Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con la protección de áreas naturales y el desarrollo sostenible", manifestó.

Las actividades se efectuaron como parte del Día de las Áreas Naturales Protegidas, efeméride propicia para renovar el compromiso del Estado, las comunidades locales y las organizaciones con la promoción del desarrollo sostenible. En esta fecha se conmemoran cinco años de significativos logros en la protección de la reserva nacional Tambopata, uno de los pulmones verdes de la Amazonía peruana.

Al respecto, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, resaltó la colaboración que realizan las autoridades con las comunidades locales. “La conservación no solo protege la biodiversidad, sino también genera desarrollo sostenible para quienes habitan estos territorios”, afirmó.

La reserva nacional Tambopata es pionera en actividades de turismo inclusivo, pues brinda facilidades de acceso a personas con discapacidad y adultos mayores. En su territorio se desarrollan iniciativas como el refugio K'erenda Homet y el ACP Botafogo, las cuales destacan por su regeneración forestal y ecoturismo.